domingo, 23 de enero de 2011

Conflictos en la gestión de Red Natura

La política sobre áreas protegidas en Europa ha sido elaborada fundamentalmente por las Instituciones europeas -principalmente la Comisión-, representantes de los Estados, representantes de ONGs internacionales y expertos técnicos. Si a este hecho se le añade la escasa información que se ha facilitado en las etapas iniciales de la construcción de Red Natura a los ciudadanos en general y a las poblaciones afectadas en particular acerca de los costes y oportunidades, se puede afirmar que la Red Natura, a pesar de constituir un instrumento muy relevante para la conservación natural, nace con escaso apoyo ciudadano y escasa legitimidad de aquellos que tienen que prestar un mayor consentimiento para su efectividad.

Una concepción participada y garante de la responsabilidad compartida requiere que la participación no quede relegada a un mero trámite en la designación de las Zonas de Especial Conservación (ZECs). Es en la primera fase del procedimiento, antes de elevar las primeras propuestas a las Consejerías, donde deberían iniciarse las consultas públicas y donde éstas tendrían su sentido. Sin olvidar la labor continuada de información y comunicación que deben promover las Administraciones para crear una conciencia social favorable a la implantación de la Directiva Aves y la Directiva Hábitats.

La participación no fue incluida en el texto de la Directiva de 1992, aunque eso no ha evitado que desde entonces se haya realizado un especial hincapié en la necesidad de adaptar la gestión de las ZECs a los requerimientos de la participación. Además, no hay que olvidar que en base al convenio de Aarhus, incorporado a España por la Ley 27/2006, es obligatoria la participación pública real y efectiva en asuntos de carácter ambiental.

La gestión a largo plazo de las ZECs sitúa la participación más allá de la actuación inconexa y puntual en los trámites de “Audiencia a los interesados” o “Información pública”. La participación para que sea fructífera debe formar parte nuclear del diseño de la gestión desde la fase temprana de elaboración de los planes, hasta la evaluación periódica de los mismos.
Esta importancia ya ha sido puesta de manifiesto en tres de las referencias más importantes en la elaboración de planes de gestión en España: la
Guía metodológica para la elaboración de Planes de Gestión de los LICs en Navarra, el manual Planificar para gestionar los espacios naturales protegidos de EUROPARC-España y las Directrices para la redacción de Planes de Gestión de la Red Natura 2000 de SEO.

Para abordar los conflictos en la gestión de Red Natura, la Comisión financió un contrato para promover las mejores prácticas en participación, con la finalidad de lograr un equilibrio adecuado entre los intereses potencialmente en conflicto y los usos de los espacios Natura 2000.
Las tareas consistieron en la revisión de las prácticas actuales en los distintos Estados miembros, la redacción de estudios de casos para demostrar las buenas prácticas, y la formulación recomendaciones sobre la mejor manera de hacer frente a la gestión de conflictos en la Red Natura.


A menudo, un verdadero conflicto surge de una disputa que se intensifica gradualmente desde de un desacuerdo a un conflicto entre personas y / o grupos. Por lo tanto, ya que no toda disputa o desacuerdo puede ser visto como un conflicto real, el término “conflicto” requiere una mayor definición para comprender mejor cómo tratarlos y cómo gestionar los conflictos. El estudio plantea tres tipos de situaciones conflictivas:
  • diferencias de opinión: los individuos tienen una visión diferente sobre un tema pero la situación no ha evolucionado hasta convertirse en desacuerdo o en un conflicto abierto, a menudo debido a que no hay necesidad de una cooperación real.

  • desacuerdos: los individuos no están de acuerdo en la solución de un problema, sin embargo mantienen la confianza mutua entre ellos, no interfiere en el proceso de cooperación y las negociaciones siguen siendo posibles. Aun cuando no se esté de acuerdo en el conocimiento de los hechos, o en las valoraciones que se derivan de este conocimiento, las partes siguen manteniendo la cooperación mutua.

  • conflictos: los individuos no están de acuerdo en una solución de un problema y la confianza mutua entre las partes se ha perdido. Como resultado, las partes eligen estrategias no cooperativas. Estos pueden dar lugar a subterfugios, mentiras, resistencias pasivas, ridículo, incomprensión fingida o incluso acciones violentas.
En la prevención de los conflictos, los Planes de Gestión de los espacios son una pieza clave, tanto en el proceso mismo de elaboración, como documento en sí que debe ser aplicado. En este sentido, se identifican dos funciones que no se pueden perder de vista de estos planes: por un lado se trata de una herramienta técnica que tradicionalmente se centra en los objetivos de conservación, la gestión de medidas, objetivos y seguimiento del lugar; por otra parte, puede ser una herramienta que juegue un papel fundamental en el proceso de definir objetivos comunes y compartir puntos de vista entre todos los implicados en el uso y la gestión del sitio.El conjunto de informes merece ser leído en profundidad porque establece un marco conceptual avanzado y meditado, y porque realiza una comparativa amplia de los conflictos conocidos en torno a la gestión de Red Natura.

Principales Conclusiones:

  • Los stakeholders importan: Los propietarios y usuarios deben participar en la toma de decisiones y procesos de planificación de la gestión, así como en el la propia gestión. Deben reconocerse sus responsabilidades compartidas mediante el establecimiento de objetivos claros para la conservación, pero asegurando la flexibilidad de las medidas de gestión acordadas.

  • Una buena base de conocimientos es esencial para la comunicación y la toma de decisiones: El conocimiento científico adecuado es esencial, pero el conocimiento local y la experiencia deben ser utilizados para llenar los vacíos de conocimiento y desarrollar medidas de gestión específicas del sitio contrastadas en el tiempo. Esto tiene la ventaja adicional de incrementar el apoyo y el sentido de apropiación del proceso entre los propietarios de tierras y usuarios.

  • La gestión participativa tiene que ser aprendida: La gestión participativa y la planificación de los espacios Natura 2000 presentan retos y oportunidades para todas las partes involucradas. Los responsables necesitan formación sobre qué comunicar, cómo comunicar, la forma de anticipar, mitigar o evitar los conflictos y cómo negociar y construir consenso.

  • La aplicación de Natura 2000 es un proceso: Para garantizar una gestión sostenible, los compromisos a largo plazo son necesarios para desarrollar la comprensión mutua y dialogante, requisitos previos para la construcción y mantenimiento de las relaciones entre los usuarios de la tierra y los propietarios.

  • Información y educación dirigidas a las necesidades de las partes interesadas: Se necesitan estrategias claras de divulgación, comunicación, información y educación a diferentes niveles (local, nacional y europeo). Estas estrategias deben destacar, por ejemplo, que se puede alcanzar un equilibrio entre las (aparentes) socio-económicas limitaciones y los beneficios y oportunidades de Natura 2000, cuando las medidas de gestión se desarrollan en colaboración con las partes interesadas.

  • Compartir la innovación, el conocimiento y la experiencia: El intercambio de mejores prácticas entre los propietarios, usuarios del lugar, gestores, públicos interesados, otros agentes económicos y decisores públicos (policy makers) dentro y entre los Estados miembros es la mejor manera de demostrar que las zonas Natura 2000 aportarán beneficios a nivel local.

  • La responsabilidad de la gestión del lugar debe ser recompensada:La asignación de fondos o mecanismos de recompensa que sean sencillos y accesibles pueden ayudar a garantizar que los propietarios privados y/o gestores cumplen su parte en la gestión de las áreas Red Natura.
Los informes están disponibles en la web de la Comisión Europea:
-
Natura 2000: Addressing conflicts and promoting benefits
- Current practices in solving multiple use issues of Natura 2000 sites: conflict management strategies and participatory approaches
- Dealing with conflicts in the implementation and management of the Natura 2000 Network: a review of 24 best practice case studies
- Summary workshop report: conflict management in the Natura 2000 Network

No hay comentarios:

Publicar un comentario